Le gôut des autres
Director: Agnes Joui
Guión: Agnes Joui y Jean-Pierre Bacri.
Intérpretes: Anne Alvaro, Jean-Pierre Bacri, Alain Chabat, Agnès Jaoui, Gérard Lanvin, Christiane Millet, Wladimir Yordanoff.
Música: Jean-Charles Jarrel.
Fotografía: Laurent Dailland
Montaje: Hervé de Luze
Francia. 2000. 112 minutos.
La burguesía en la picota
Mucha fue la notoriedad que entre la crítica y los circuitos especializados levantó esta opera prima de Agnes Joui, artífice absoluta de la película (autora del libreto, amén de directora –y, por si fuera poco, parte del reparto-). Ciertamente, Le gôut des autres, afiliada a esa extendida disposición del cine francés a estudiar la burguesía de forma casi entomológica, es una obra de interés, una radiografía exhaustiva de los valores, las convenciones y los tics de tipos sociales de diverso pelaje, y del conflicto sutil (o no tanto) que surge del contacto entre esos diversos tipos.
Sobre las convenciones
La realizadora Joui plantea su coral historia a modo de comedia con ecos rohmerianos (la estructura narrativa recuerda vagamente los cuentos estacionales del director francés), vertebrando la historia a partir de dos personajes más o menos principales (el señor Castella y Marie) que sirven de aglutinador del resto y de los acontecimientos que se dan lugar. Nada parece complicado en la narración que Joui plantea: el tono es deliberadamente reposado, punteado con armoniosas melodías clásicas, carente de cualquier exceso dramático (incluso en la terrible secuencia final de Marie y el guardaespaldas); los diálogos siguen esa estela de contención; la puesta en escena reviste una aparente sencillez, articulada a partir de una concatenación de set piéces que discurren casi completamente en escenarios reducidos –el domicilio de Castella, el café donde recibe las clases de inglés, el teatro, el bar donde trabaja Marie, el piso de ésta-. Pero la cámara es, por decirlo de modo comprensible, susceptible al desaliento que aflora, lento pero seguro, en cada personaje con el devenir de los acontecimientos, y probablemente el mayor mérito de la película reside en esa capacidad por trascender, en el plano discursivo, de las apariencias que las imágenes nos muestran, y evocar así, sin aspavientos, la senda del dramatismo. A pesar de los pesares, Joui se reserva un epílogo optimista: la melodía que el chófer del Señor Castella arrancaba a su flauta por fin adquiere un sentido y una armonía cuando suena acompasada con toda una orquesta. Esa melodía de la flauta, y del resto de instrumentos, metaforiza claramente la voz de cada personaje, y la posible (recuperable) avenencia entre las personas.
http://www.imdb.com/title/tt0216787/
http://fr.wikipedia.org/wiki/Le_Go%C3%BBt_des_autres
http://www.cadrage.net/films/goutdesautres/legoutdesautres.html
http://www.bbc.co.uk/bbcfour/cinema/features/gout-des-autres.shtml
http://www.kamera.co.uk/reviews_extra/lagoutlesautres.php
Todas las imágenes pertenecen a sus autores