Red Eye
Director: Wes Craven
Guión: Carl Ellsworth y Don Foos.
Intérpretes: Rachel McAdams, Cillian Murphy, Brian Cox, Jayma Mays, Laura Johnson, Max Kasch.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Robert D. Yeoman
Montaje: Stuart Levy
EEUU. 2005. 94 minutos.
Miedo a volar
Hay muchos críticos que observaron en el momento de estreno de esta obra de Wes Craven –o de The War of The Worlds de Spielberg, entre otras- los ecos e influencias de una forma de concebir el cine desde el prisma que dejaron los horrores del 11 de septiembre en Manhattan. No estoy yo por la labor de articular semejantes sanciones, si bien es evidente que la trama del filme (y por lo menos la explicitud de un plano concreto, el de la destrucción por un misil de la habitación 4080 del Atlantic Luxury) aviva el fuego de aquellos infaustos recuerdos tan gravados en las retinas de los espectadores de ese monstruo de verdades escindidas que es el televisor.
Espacios reducidos
Lo que interesa más en esta enésima presentación terrorífica de Craven es el cambio de tercio que promueve en cuanto a su temática, trocando las clásicas truculencias (del abanico tonal y estético que va de los años de The Last house on the left y The Hills have eyes a Scream, pasando por la saga de Freddie Krueger) por un elaborado acercamiento a los más minimalistas elementos de tensión. Lo mejor que depara esta correcta película es el tiempo que transcurre en el interior del avión, desde que despega –qué bien logra Craven transmitir al espectador la sensaciones de fragilidad que aguardan al pasajero más pintado en esto de los viajes aéreos- hasta que aterriza en Miami. A semejanza de películas como Phone Booth o Collateral –y quién sabe si en homenaje a Hitchcock-, Craven se atreve a condensar tensiones y miedos en el reducido espacio de dos asientos contiguos de la clase turista. Primeros planos –que contrastan el miedo vivo en la expresión de Rachel McAdams con la pasividad del inquietante rostro de Cillian Murphy-, travellings que inquietantes precisamente en su apariencia de tranquilidad, e incluso algunas elipsis bien planteadas son las principales herramientas del realidador para llevar a buen puerto los propósitos del suspense. El resto del filme se pierde en un anodino y demorado desenlace en la línea del más manido cine slasher –en la onda de Scream-, menoscabando un tanto las estimulantes sensaciones que despierta el planteamiento y el nudo.
http://www.imdb.com/title/tt0421239/
http://rogerebert.suntimes.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20050818/REVIEWS/50823001/1023
http://www.rottentomatoes.com/m/1149496-1149496-red_eye/
http://movies.about.com/od/redeye/a/redeye081905.htm
http://www.metacritic.com/film/titles/redeye
Todas las imágenes pertenecen a sus autores